Translate

14/12/12

Papertainer Museum: papel y contenedores



Vista de la fachada de entrada.

El arquitecto japonés Shigeru Ban es conocido por su arquitectura de urgencia como respuesta solidaria a las catástrofes, en la que emplea materiales ecológicos como el papel para la construcción de las estructuras.
El Papertainer Museum, como su propio nombre sugiere, es una edificación levantada a base de contenedores de flete y tubos de papel. Se creó para conmemorar el 30º aniversario de la editorial coreana Design House.

Galería de Papel.
Este museo, que se asienta sobre una superficie boscosa de 14.214 m2 dentro del Parque Olímpico de Seúl, se compone de una estructura rectangular porticada de contenedores de 10 m. de altura y una galería o soportal semicircular de elementos verticales y tubulares de papel, que delimita un patio interior con forma de arco, dibujando una “D” sobre el terreno donde se ubica (coincidiendo con la inicial de la editorial). Un total de 373 contenedores y 166 tubos de papel completan esta instalación.




El primer muro de contenedores tiene la finalidad de acoger exposiciones varias mientras que en el segundo se encuentran las oficinas y el área de almacenaje. El alternar en la fachada principal los contenedores con huecos vacíos otorga dinamismo y anima la entrada al museo. La Galería de Papel semicircular cuenta con dos muros compuestos de tubos de papel de 75 cm. de diámetro, y una viga a base de tubos de papel de 30 cm. de diámetro.


Autor: Shigeru Ban
Año: 2003-2006
Superficie: 3.454 m2
Ubicación: Parque Olímpico de Seúl, Corea del Sur.

13/12/12

Ecological Urbanism, la nueva aplicación para tablets


Ecological Urbanism es la nueva y gratuita aplicación para tablets creada por la Escuela de Diseño de Harvard basada en el libro con el mismo nombre. Contiene aspectos ambientales conectados con el diseño sostenible, cambio climático y la incidencia en el medio ambiente de ciertos materiales empleados.



La combinación de diversos contenidos multimedia con estudios de casos de todo el mundo, explora los enfoques alternativos y radicales para la sostenibilidad en un rango de escalas urbanas. La visualización de la información relacional revela y localiza las prácticas actuales, las tendencias emergentes y las oportunidades para nuevas iniciativas.
En el futuro esta app se sustentará a partir de colaboraciones de los propios usuarios, que serán estudiadas por los profesionales y diseñadores encargados de la aplicación para considerarlas en futuros trabajos de investigación y proyectos sostenibles.
Actualmente está disponible en inglés.




Si quieres descargarla pincha aquí: 

Biblioteca Nicanor Parra, Premio Green Good Design 2010

Vista de la fachada exterior de la Biblioteca Nicanor Parra.

Este edificio, que se alzó con el premio internacional Green Good Design  2010 entre más de un centenar de propuestas procedentes de más de cuarenta países, fue proyectado por la oficina del arquitecto chileno Mathias Klotz, donde tuve la suerte de realizar mis prácticas finales de carrera. El diseño de sus 15.000 m2 obedece a los requerimientos exigibles para obtener la certificación LEED en la categoría Gold, otorgada por el US Green Building Council (USGBC), siendo el primer edificio en Chile construido bajo estos parámetros.


Volumen exterior.

La Biblioteca Nicanor Parra se concibió como una ampliación de las instalaciones ya existentes de la Universidad Diego Portales. La sustentabilidad se debe a la proyección de una fachada de vidrio que cuenta con una doble piel vegetal en la orientación oeste, facilitando la regulación de la temperatura interior del edificio,  la cubierta vegetal, la utilización de aguas grises y de lluvia para el riego de los elementos vegetales y los inodoros, la orientación de los huecos que permiten el máximo aprovechamiento de la luz solar y la ventilación pasiva.

El inmueble se integra perfectamente dentro del casco histórico debido a un meticuloso estudio de las ordenanzas, distribuyéndose en 5 plantas sobre rasante y 5 bajo rasante. Posee 5 pisos de biblioteca (el 80% de la biblioteca con estantería abierta), 556 estaciones de trabajo con iluminación natural, sala audiovisual, 50 estacionamientos subterráneos para bicicletas, 200 estacionamientos subterráneos para coches, casino de 550 m2 y más de 700 m2 en nuevos espacios para clases (entre salas y auditorium).

Renders del interior de la biblioteca.
Alzado principal.

Sección transversal.

Sección longitudinal.

Con este vídeo de presentación se puede recorrer de una forma desenfadada cada una de las estancias del edificio, guiados por la divertida voz de Eduardo Ruiz Risueño (arquitecto de la oficina, tutor y amigo).


Autor: Mathias Klotz
Colaboradores: Francisco Reyes, Pedro Pedraza, Diego Labbé, Eduardo Ruiz Risueño y María José Celis
Año: 2010
Superficie: 14.766 m2
Ubicación: Santiago, Chile

Para más información acerca de este proyecto:
http://www.udp.cl/difusion/especiales/proyectos/biblioteca_central.htm
http://www.mathiasklotz.com/




Pequeño manual del proyecto sostenible


Portada del libro.

Es más que palpable la ligereza con la que en los tiempos actuales se emplea el término “sostenible”: Comes alimentos sostenibles, compras materiales sostenibles, coges un metro sostenible, bajas de un bus sostenible y subes en el ascensor de un edificio sostenible. Pero, ¿Cuáles son las claves para que ese edificio sostenible en el que entras sea realmente tal? El libro Pequeño manual del proyecto sostenible, de la arquitecta francesa Françoise-Hélène Jourda, recoge a modo de guía práctica 69 cuestiones esenciales que se deben tener en cuenta a la hora de alcanzar la sostenibilidad en cualquier proyecto de arquitectura y urbanismo. 


3/7/12

Casas Container en Lille_ Patrick Partouche


Vivir en un contenedor marítimo adaptado a las necesidades de cada usuario se presenta como una alternativa habitacional más que interesante. La reducción de los costes económicos, de tiempos, y la contribución al medio ambiente por el reciclaje de estos habitáculos, contribuye a un mayor número de construcciones actuales de este tipo.
La vivienda ideada por el arquitecto francés Patrick Partouche y proyectada en la ciudad de Lille, se convierte en una opción de reciclaje que muestra las numerosas “reencarnaciones” de un mismo elemento en construcción, con el valor ecológico que esto conlleva.
Las nuevas tecnologías y técnicas constructivas han hecho posible que la conjunción de 8 contenedores marítimos prefabricados de como resultado una vivienda de 240 m2. Estos contenedores, de 40 pies, fueron transportados con un camión hasta el terreno dónde se asentarían y el ensamblaje (con ayuda de una grúa) duró apenas 3 días. La cimentación consistió en zapatas de hormigón armado.

Cimentación de la vivienda y proceso de montaje de los contenedores.

La vivienda se distribuye en dos plantas, comunicadas por una escalera interior de metal, cuyas estancias se corresponden con tres dormitorios, un despacho, un salón, una cocina, dos baños, un cuarto de servicio, un garaje y una habitación para albergar a los clientes.
Tanto en el interior como en el exterior priman los materiales nobles: acero galvanizado pintado, aluminio lacado pintado, madera, policarbonato, vidrio... y un acabado final de aspecto industrial, a petición de los clientes.

Imágenes del interior de la vivienda.

En las fachadas se mantiene el aspecto original del contenedor, revistiéndose únicamente algunas zonas con paneles de madera. La cubierta cuenta con una pérgola realizada a dos aguas, cuya finalidad, aparte de la estética, es reducir la incidencia de la radiación solar sobre la vivienda.

Aspecto exterior final de la vivienda.

En este tipo de construcciones es imprescindible contar con un buen aislamiento térmico y acústico que haga posible la vida dentro de ellas. Los contenedores se pueden adquirir de segunda mano por unos 1.500 euros  más gastos de transporte, montaje…


Planta baja.

Planta alta.

Imagen superior izda, alzado norte. Imagen superior dcha, alzado este. Imagen inferior izda, alzado sur. Imagen inferior dcha, alzado oeste.


Autor: Patrick Partouche
Año: 2010
Superficie: 240 m2
Ubicación: Lille, Francia

24/3/12

Jardín vertical del CaixaForum Madrid


El jardín vertical de Patrick Blanc en el CaixaForum de Madrid, se constituyó como la primera fachada vegetal implantada en España y la mayor sobre un muro ciego. Este tapiz urbano se abre a la plaza del dicho edificio adornándola con una superficie verde de 460 m2 totales y 15.000 plantas de 250 especies diferentes, entre las que destacan: Lonicera nitida, Yucca filamentosa, Cistus purpureus, Cedrus deodara, Pilosella aurantiaca, Dianthus deltoides, Arenaria montana, Cornus sanguinea, Lonicera pileata, Sedum alpestre, Campanula takesimana, Bergenia cordifolia y Garrya elliptica. Algunas de ellas autóctonas y otras foráneas pero adaptadas perfectamente al clima de la zona.


Blanc explica que su obra se basa en el hecho de que las plantas no necesitan tierra para subsistir, únicamente es necesaria la existencia de agua, dióxido de carbono, luz y minerales disueltos que aseguren su crecimiento. Además, como ya se ha comprobado, si se las proporciona el agua requerida de forma regular, las raíces no tienen por qué dañar el muro ya que no crecen hacía el interior sino que se expanden por la superficie.
La instalación que soporta el jardín vertical se compone de tres elementos clave: un soporte metálico vertical, una lámina plástica y una capa de fieltro de poliamida.
La estructura metálica autoportante, de 24 metros de altura y 19 metros de anchura, sirve de base para la estructura auxiliar y demás elementos que conforman el jardín. Se ejecuta con perfiles de acero tubulares formando seis torretas que se separan mínimamente del edificio para garantizar la ausencia de empujes en la fachada, creando su vez una cámara de aire que aisla térmica y acústicamente el edifico.
La lámina de PVC, anclada a la estructura metálica, tiene como finalidad crear una barrera impermeable.
La capa de fieltro es especial, evitando la pudrición y favoreciendo la distribución homogénea del agua por la superficie. Está formada por una manta doble de fibras sintéticas y una lámina plástica en su cara interior, fijada mediante grapas al panel de soporte.


Las plantas se han distribuido a lo largo de esta capa de fieltro con una densidad de 30 plantas/m2. Las raíces se insertan entre estas dos capas de la manta y se sujetan mediante grapas.  El suministro de agua y nutrientes minerales se lleva a cabo mediante la instalación de una red de tuberías, con boquillas de goteo, alimentada por una bomba de agua. La forma de riego (automática) se realiza desde la parte superior del soporte estructural y el agua sobrante que escurre por el muro lo recoge una canaleta ubicada en la parte inferior del mismo.
El peso total de la instalación, plantas incluidas, es de menos de 30 kg/m2.
La destacada función aislante de este tipo de estructuras ajardinadas la convierten en una opción muy interesante para reducir el consumo de energía interno del edificio, ya que funciona como regulador natural del ambiente.



Autor: Patrick Blanc
Año: 2006 - 2007
Superficie: 460 m2
Ubicación: Madrid, España
Precio: 400.000 €

Centro de Interpretación Mapungubwe



El Centro de Interpretación del Parque Nacional de Mapungubwe, se sitúa en las inmediaciones de un yacimiento arqueológico de la Edad de Hierro descubierto hacia 1933, sacando a la luz restos de una antigua civilización que vivía del comercio. Ubicado en la confluencia de los ríos Limpopo y Shashe, próximo a las fronteras entre Sudáfrica, Botswana y Zimbabwe, el centro cuenta con un paisaje de excepción al que el arquitecto, Peter Rich, no quería restar protagonismo. Este edificio se constituiría como centro cultural de la historia local, de la cultura y prácticas constructivas de la etnia ndebele y como el enlace que acercará a los visitantes información sobre la atractiva flora fauna de la zona.

El edificio resultante está totalmente integrado en el entorno gracias al diseño por un lado y a la elección de materiales autóctonos por otro. Las destacadas y toscas cúpulas de piedra contrastan con las ligeras y lineales pasarelas en zigzag de acero, proporcionando al conjunto una interesante fusión de técnicas y estilos.


En la imagen superior izda, plano de situación. El resto de imágenes se corresponden con secciones del edificio.

Estas bóvedas, que evocan las señales que marcan los caminos en las culturas sudafricanas, se han construido con cimbras de madera cuyos cantos reflejan la delgadez de las cáscaras. Se eligió el sistema de bóveda tabicada, utilizando ladrillos de tierra estabilizada elaborados por mano de obra local, fomentando así el carácter social de la edificación y piedra de la zona como cubrición final. Observándolas, nos transportamos directamente a las catedrales góticas y sus bóvedas de crucería, gracias al diseño obrado por la colaboración de John Ochsendorf del MIT y de Michael Ramage, Univ. de Cambridge.

Antigua técnica utilizada para la ejecución de las bóvedas tabicadas con cimbras de madera, ladrillo de tierra estabilizada y piedra local como cubrición final.

La importante altura de las estancias y la existencia de huecos superiores en los vanos creados por la conjunción de las bóvedas parabólicas, favorecen la entrada de luz solar y permiten la ventilación cruzada. En las fachadas norte, la regulación de luz se tamiza por la colocación de lamas de acero cortén en los huecos.
El conjunto de factores contemplados para el estudio de este proyecto: bajo presupuesto económico, implicación de la gente de la zona, utilización de materiales locales, incorporación de estrategias pasivas en el diseño… han sido determinantes para que en el 2009, el Centro de Interpretación Mapungubwe fuera galardonado con el prestigioso premio World Building of the Year en el World Architecture Festival celebrado en Barcelona.

Aspecto exterior del Centro de Interpretación Mapungubwe.

Arquitecto: Peter Rich
Año: 2009
Ubicación: Mapungubwe, Sudáfrica