Translate

14/12/12

Papertainer Museum: papel y contenedores



Vista de la fachada de entrada.

El arquitecto japonés Shigeru Ban es conocido por su arquitectura de urgencia como respuesta solidaria a las catástrofes, en la que emplea materiales ecológicos como el papel para la construcción de las estructuras.
El Papertainer Museum, como su propio nombre sugiere, es una edificación levantada a base de contenedores de flete y tubos de papel. Se creó para conmemorar el 30º aniversario de la editorial coreana Design House.

Galería de Papel.
Este museo, que se asienta sobre una superficie boscosa de 14.214 m2 dentro del Parque Olímpico de Seúl, se compone de una estructura rectangular porticada de contenedores de 10 m. de altura y una galería o soportal semicircular de elementos verticales y tubulares de papel, que delimita un patio interior con forma de arco, dibujando una “D” sobre el terreno donde se ubica (coincidiendo con la inicial de la editorial). Un total de 373 contenedores y 166 tubos de papel completan esta instalación.




El primer muro de contenedores tiene la finalidad de acoger exposiciones varias mientras que en el segundo se encuentran las oficinas y el área de almacenaje. El alternar en la fachada principal los contenedores con huecos vacíos otorga dinamismo y anima la entrada al museo. La Galería de Papel semicircular cuenta con dos muros compuestos de tubos de papel de 75 cm. de diámetro, y una viga a base de tubos de papel de 30 cm. de diámetro.


Autor: Shigeru Ban
Año: 2003-2006
Superficie: 3.454 m2
Ubicación: Parque Olímpico de Seúl, Corea del Sur.

13/12/12

Ecological Urbanism, la nueva aplicación para tablets


Ecological Urbanism es la nueva y gratuita aplicación para tablets creada por la Escuela de Diseño de Harvard basada en el libro con el mismo nombre. Contiene aspectos ambientales conectados con el diseño sostenible, cambio climático y la incidencia en el medio ambiente de ciertos materiales empleados.



La combinación de diversos contenidos multimedia con estudios de casos de todo el mundo, explora los enfoques alternativos y radicales para la sostenibilidad en un rango de escalas urbanas. La visualización de la información relacional revela y localiza las prácticas actuales, las tendencias emergentes y las oportunidades para nuevas iniciativas.
En el futuro esta app se sustentará a partir de colaboraciones de los propios usuarios, que serán estudiadas por los profesionales y diseñadores encargados de la aplicación para considerarlas en futuros trabajos de investigación y proyectos sostenibles.
Actualmente está disponible en inglés.




Si quieres descargarla pincha aquí: 

Biblioteca Nicanor Parra, Premio Green Good Design 2010

Vista de la fachada exterior de la Biblioteca Nicanor Parra.

Este edificio, que se alzó con el premio internacional Green Good Design  2010 entre más de un centenar de propuestas procedentes de más de cuarenta países, fue proyectado por la oficina del arquitecto chileno Mathias Klotz, donde tuve la suerte de realizar mis prácticas finales de carrera. El diseño de sus 15.000 m2 obedece a los requerimientos exigibles para obtener la certificación LEED en la categoría Gold, otorgada por el US Green Building Council (USGBC), siendo el primer edificio en Chile construido bajo estos parámetros.


Volumen exterior.

La Biblioteca Nicanor Parra se concibió como una ampliación de las instalaciones ya existentes de la Universidad Diego Portales. La sustentabilidad se debe a la proyección de una fachada de vidrio que cuenta con una doble piel vegetal en la orientación oeste, facilitando la regulación de la temperatura interior del edificio,  la cubierta vegetal, la utilización de aguas grises y de lluvia para el riego de los elementos vegetales y los inodoros, la orientación de los huecos que permiten el máximo aprovechamiento de la luz solar y la ventilación pasiva.

El inmueble se integra perfectamente dentro del casco histórico debido a un meticuloso estudio de las ordenanzas, distribuyéndose en 5 plantas sobre rasante y 5 bajo rasante. Posee 5 pisos de biblioteca (el 80% de la biblioteca con estantería abierta), 556 estaciones de trabajo con iluminación natural, sala audiovisual, 50 estacionamientos subterráneos para bicicletas, 200 estacionamientos subterráneos para coches, casino de 550 m2 y más de 700 m2 en nuevos espacios para clases (entre salas y auditorium).

Renders del interior de la biblioteca.
Alzado principal.

Sección transversal.

Sección longitudinal.

Con este vídeo de presentación se puede recorrer de una forma desenfadada cada una de las estancias del edificio, guiados por la divertida voz de Eduardo Ruiz Risueño (arquitecto de la oficina, tutor y amigo).


Autor: Mathias Klotz
Colaboradores: Francisco Reyes, Pedro Pedraza, Diego Labbé, Eduardo Ruiz Risueño y María José Celis
Año: 2010
Superficie: 14.766 m2
Ubicación: Santiago, Chile

Para más información acerca de este proyecto:
http://www.udp.cl/difusion/especiales/proyectos/biblioteca_central.htm
http://www.mathiasklotz.com/




Pequeño manual del proyecto sostenible


Portada del libro.

Es más que palpable la ligereza con la que en los tiempos actuales se emplea el término “sostenible”: Comes alimentos sostenibles, compras materiales sostenibles, coges un metro sostenible, bajas de un bus sostenible y subes en el ascensor de un edificio sostenible. Pero, ¿Cuáles son las claves para que ese edificio sostenible en el que entras sea realmente tal? El libro Pequeño manual del proyecto sostenible, de la arquitecta francesa Françoise-Hélène Jourda, recoge a modo de guía práctica 69 cuestiones esenciales que se deben tener en cuenta a la hora de alcanzar la sostenibilidad en cualquier proyecto de arquitectura y urbanismo. 


3/7/12

Casas Container en Lille_ Patrick Partouche


Vivir en un contenedor marítimo adaptado a las necesidades de cada usuario se presenta como una alternativa habitacional más que interesante. La reducción de los costes económicos, de tiempos, y la contribución al medio ambiente por el reciclaje de estos habitáculos, contribuye a un mayor número de construcciones actuales de este tipo.
La vivienda ideada por el arquitecto francés Patrick Partouche y proyectada en la ciudad de Lille, se convierte en una opción de reciclaje que muestra las numerosas “reencarnaciones” de un mismo elemento en construcción, con el valor ecológico que esto conlleva.
Las nuevas tecnologías y técnicas constructivas han hecho posible que la conjunción de 8 contenedores marítimos prefabricados de como resultado una vivienda de 240 m2. Estos contenedores, de 40 pies, fueron transportados con un camión hasta el terreno dónde se asentarían y el ensamblaje (con ayuda de una grúa) duró apenas 3 días. La cimentación consistió en zapatas de hormigón armado.

Cimentación de la vivienda y proceso de montaje de los contenedores.

La vivienda se distribuye en dos plantas, comunicadas por una escalera interior de metal, cuyas estancias se corresponden con tres dormitorios, un despacho, un salón, una cocina, dos baños, un cuarto de servicio, un garaje y una habitación para albergar a los clientes.
Tanto en el interior como en el exterior priman los materiales nobles: acero galvanizado pintado, aluminio lacado pintado, madera, policarbonato, vidrio... y un acabado final de aspecto industrial, a petición de los clientes.

Imágenes del interior de la vivienda.

En las fachadas se mantiene el aspecto original del contenedor, revistiéndose únicamente algunas zonas con paneles de madera. La cubierta cuenta con una pérgola realizada a dos aguas, cuya finalidad, aparte de la estética, es reducir la incidencia de la radiación solar sobre la vivienda.

Aspecto exterior final de la vivienda.

En este tipo de construcciones es imprescindible contar con un buen aislamiento térmico y acústico que haga posible la vida dentro de ellas. Los contenedores se pueden adquirir de segunda mano por unos 1.500 euros  más gastos de transporte, montaje…


Planta baja.

Planta alta.

Imagen superior izda, alzado norte. Imagen superior dcha, alzado este. Imagen inferior izda, alzado sur. Imagen inferior dcha, alzado oeste.


Autor: Patrick Partouche
Año: 2010
Superficie: 240 m2
Ubicación: Lille, Francia

24/3/12

Jardín vertical del CaixaForum Madrid


El jardín vertical de Patrick Blanc en el CaixaForum de Madrid, se constituyó como la primera fachada vegetal implantada en España y la mayor sobre un muro ciego. Este tapiz urbano se abre a la plaza del dicho edificio adornándola con una superficie verde de 460 m2 totales y 15.000 plantas de 250 especies diferentes, entre las que destacan: Lonicera nitida, Yucca filamentosa, Cistus purpureus, Cedrus deodara, Pilosella aurantiaca, Dianthus deltoides, Arenaria montana, Cornus sanguinea, Lonicera pileata, Sedum alpestre, Campanula takesimana, Bergenia cordifolia y Garrya elliptica. Algunas de ellas autóctonas y otras foráneas pero adaptadas perfectamente al clima de la zona.


Blanc explica que su obra se basa en el hecho de que las plantas no necesitan tierra para subsistir, únicamente es necesaria la existencia de agua, dióxido de carbono, luz y minerales disueltos que aseguren su crecimiento. Además, como ya se ha comprobado, si se las proporciona el agua requerida de forma regular, las raíces no tienen por qué dañar el muro ya que no crecen hacía el interior sino que se expanden por la superficie.
La instalación que soporta el jardín vertical se compone de tres elementos clave: un soporte metálico vertical, una lámina plástica y una capa de fieltro de poliamida.
La estructura metálica autoportante, de 24 metros de altura y 19 metros de anchura, sirve de base para la estructura auxiliar y demás elementos que conforman el jardín. Se ejecuta con perfiles de acero tubulares formando seis torretas que se separan mínimamente del edificio para garantizar la ausencia de empujes en la fachada, creando su vez una cámara de aire que aisla térmica y acústicamente el edifico.
La lámina de PVC, anclada a la estructura metálica, tiene como finalidad crear una barrera impermeable.
La capa de fieltro es especial, evitando la pudrición y favoreciendo la distribución homogénea del agua por la superficie. Está formada por una manta doble de fibras sintéticas y una lámina plástica en su cara interior, fijada mediante grapas al panel de soporte.


Las plantas se han distribuido a lo largo de esta capa de fieltro con una densidad de 30 plantas/m2. Las raíces se insertan entre estas dos capas de la manta y se sujetan mediante grapas.  El suministro de agua y nutrientes minerales se lleva a cabo mediante la instalación de una red de tuberías, con boquillas de goteo, alimentada por una bomba de agua. La forma de riego (automática) se realiza desde la parte superior del soporte estructural y el agua sobrante que escurre por el muro lo recoge una canaleta ubicada en la parte inferior del mismo.
El peso total de la instalación, plantas incluidas, es de menos de 30 kg/m2.
La destacada función aislante de este tipo de estructuras ajardinadas la convierten en una opción muy interesante para reducir el consumo de energía interno del edificio, ya que funciona como regulador natural del ambiente.



Autor: Patrick Blanc
Año: 2006 - 2007
Superficie: 460 m2
Ubicación: Madrid, España
Precio: 400.000 €

Centro de Interpretación Mapungubwe



El Centro de Interpretación del Parque Nacional de Mapungubwe, se sitúa en las inmediaciones de un yacimiento arqueológico de la Edad de Hierro descubierto hacia 1933, sacando a la luz restos de una antigua civilización que vivía del comercio. Ubicado en la confluencia de los ríos Limpopo y Shashe, próximo a las fronteras entre Sudáfrica, Botswana y Zimbabwe, el centro cuenta con un paisaje de excepción al que el arquitecto, Peter Rich, no quería restar protagonismo. Este edificio se constituiría como centro cultural de la historia local, de la cultura y prácticas constructivas de la etnia ndebele y como el enlace que acercará a los visitantes información sobre la atractiva flora fauna de la zona.

El edificio resultante está totalmente integrado en el entorno gracias al diseño por un lado y a la elección de materiales autóctonos por otro. Las destacadas y toscas cúpulas de piedra contrastan con las ligeras y lineales pasarelas en zigzag de acero, proporcionando al conjunto una interesante fusión de técnicas y estilos.


En la imagen superior izda, plano de situación. El resto de imágenes se corresponden con secciones del edificio.

Estas bóvedas, que evocan las señales que marcan los caminos en las culturas sudafricanas, se han construido con cimbras de madera cuyos cantos reflejan la delgadez de las cáscaras. Se eligió el sistema de bóveda tabicada, utilizando ladrillos de tierra estabilizada elaborados por mano de obra local, fomentando así el carácter social de la edificación y piedra de la zona como cubrición final. Observándolas, nos transportamos directamente a las catedrales góticas y sus bóvedas de crucería, gracias al diseño obrado por la colaboración de John Ochsendorf del MIT y de Michael Ramage, Univ. de Cambridge.

Antigua técnica utilizada para la ejecución de las bóvedas tabicadas con cimbras de madera, ladrillo de tierra estabilizada y piedra local como cubrición final.

La importante altura de las estancias y la existencia de huecos superiores en los vanos creados por la conjunción de las bóvedas parabólicas, favorecen la entrada de luz solar y permiten la ventilación cruzada. En las fachadas norte, la regulación de luz se tamiza por la colocación de lamas de acero cortén en los huecos.
El conjunto de factores contemplados para el estudio de este proyecto: bajo presupuesto económico, implicación de la gente de la zona, utilización de materiales locales, incorporación de estrategias pasivas en el diseño… han sido determinantes para que en el 2009, el Centro de Interpretación Mapungubwe fuera galardonado con el prestigioso premio World Building of the Year en el World Architecture Festival celebrado en Barcelona.

Aspecto exterior del Centro de Interpretación Mapungubwe.

Arquitecto: Peter Rich
Año: 2009
Ubicación: Mapungubwe, Sudáfrica





8/3/12

Nk´Mip Desert Cultural Centre


El centro Nk´Mip es el primero de una serie de edificios dedicados a la cultura aborigen en la Columbia Británica. Supone el nexo de unión entre el rico pasado de los aborígenes y el cambiante futuro de esta cultura.
Su diseño se plantea como una solución consecuente del entorno dónde se asienta: el desierto canadiense Great Basin, ubicado al sur del valle Okagan en Osoyoos, Columbia Británica. La región es el hogar de la tribu de los indios Osoyoos.

Entrada al edificio.

Las extremas condiciones climáticas del entorno, veranos e inviernos secos y áridos con temperaturas que oscilan desde los -18ºC hasta los 40ºC, propician una solución vinculada principalmente a dos estrategias pasivas: la implantación del edificio y la orientación de éste.
Para la implantación, los arquitectos optaron por aprovechar la inercia térmica del terreno natural y semienterrar la edificación bajo la montaña. En cuanto a la orientación, se crearon huecos norte-sur que favorecieran la ventilación cruzada e iluminación natural, evitándolos en la medida de lo posible en las fachadas este-oeste, por ser las más desfavorecidas.
Como sistemas constructivos cabe destacar el impresionante muro de tapia que delimita el lado oeste, la fachada semienterrada del lado este, el muro de pino azul de la fachada norte, la cubierta vegetal y los forjados que incorporan técnicas de la arquitectura de la zona.

Imagen superior, plano de situación. Imagen intermedia, alzado oeste. Imagen inferior, sección.

El muro de tapia, en aquél momento el más largo de Norte América (80 m. de largo, 60 cm. de ancho y 5,5 m. de alto) fue construido con las tierras procedentes de la excavación, estabilizadas con arena y cemento, y a las que se añadió aditivos para conseguir ese aspecto de superposición de sedimentos. Esta versión actual de tapia combina capas de tierra de 25 cm. con capas de 10 cm. de material aislante de bajo impacto medioambiental (Polisocianurato, PIR), que junto con el espesor consigue un nivel de aislamiento R33. La tierra funciona como regulador ambiental gracias a su gran inercia térmica y con la utilización de este material, se logra controlar en el interior del edificio las fuertes oscilaciones térmicas exteriores.
La cubierta vegetal, aparte de reducir el impacto visual del edificio sobre el paisaje (se utilizaron especies autóctonas), funciona como estabilizador de la temperatura interior.
El empleo de pino azul procedente del reciclaje en la fachada norte y en interiores, constituye un ejemplo de buenas prácticas constructivas.



Como aspecto social, para la ejecución material sólo se emplearon cuadrillas de trabajadores de la zona, revitalizando así la economía local.
El resultado es un edificio representante de la construcción contemporánea con tierra y del correcto estudio de las estrategias pasivas para el diseño bioclimático.

Arquitectos: HBBH Architects
Fecha: 2006
Superficie: 1.115 m2
Ubicación: Osoyoos, Columbia Británica, Canadá


7/3/12

Add-A-Room _ ONE N Design

El arquitecto Lars Frank Nielsen, fundador de la firma danesa ONE N Design, ha diseñado esta vivienda modular para la compañía sueca Add-A-Room. El carácter flexible de la misma permite múltiples variaciones en cuanto a número de módulos a instalar y distribución de éstos. Más enfocada a convertirse en casa de veraneo, es perfectamente apta para cumplir con cualquier otra necesidad requerida por el usuario. 




Se han creado módulos de 15 y 20 m2 que pueden ser unidos entre sí de diferentes maneras, consiguiendo distintos diseños finales de vivienda partir de los mismos módulos iniciales, basándose en el concepto Lego. Incluyen cubierta, pérgola, terraza y además incorporan la posibilidad de conectar otras instalaciones al aire libre tales como una cocina o ducha al exterior. 

Imágenes del exterior de los módulos con diferentes alternativas.

Los módulos se transportan por camión de una sola pieza y se colocan con una grúa directamente en el terreno, lo que posibilita su transporte en un futuro hacía un nuevo emplazamiento.
Para su construcción se han elegido materiales nórdicos sostenibles y de alta calidad, garantizando el buen mantenimiento de las casas y asegurando una mayor vida útil de las mismas.
Los precios varían de:

ONE + de 15 m2_  alrededor de 35. 000 a 45. 000 euros.

ONE + de 20 m2 _ alrededor de 38. 000 a 48. 000 euros.

Croquis de posibles diseños finales.

Para aquellos interesados en el tema:


6/3/12

Dragspelhuset at Övre Gla



Este proyecto surge como ampliación de una casa de veraneo erigida a finales del siglo XIX. Está ubicada a orillas del lago Övre Gla, en la reserva natural de Glaskogen (Suecia). 
Se parte con un proyecto de arquitectura muy limitado por las estrictas leyes de protección del medioambiente,   obligando a mantener una separación mínima de 4,50 metros desde la vivienda hasta el arroyo que acota el terreno. Igualmente, la superficie a construir también estaba muy restringida. 
Para cumplir con lo citado, e inspirada en la Fallingwater de Frank Loyd Wrightse optó por el diseño de una cabina con forma de telescopio, aumentando así la superficie útil, y que volara sobre el arroyo.
El resultado es una vivienda que queda perfectamente integrada en el paisaje, y que incluso parece simular el continúo movimiento de la naturaleza a partir de esas formas curvas tan características. Los lugareños de la zona la conocen también como Accordion House porque tiene una sala móvil que es capaz de extenderse acercándose más al arroyo, mediante un sistema de rodamiento basado en dos rieles de acero, cuerdas y poleas. Cuando la familia se encuentra en la residencia, esa sala se extiende, volviendo a su posición original cuando se ausentan. Se pasa así de los 54 m2 iniciales a los 72 m2 extendidos. 

Envolvente exterior.
La envolvente se compone de un conjunto de escamas de cedro rojo canadiense que quedan adaptadas a los curvilíneos trazos que definen el volumen. Se eligió este material porque la madera local no era apta para la cubierta exterior. Con el paso del tiempo, las escamas de cedro desarrollarían una pátina natural que protege a la propia madera de los agentes contaminantes.
El interior se reviste de paneles de abedul sueco autóctonos. Toda la madera empleada tiene el sello de madera ecológica certificada.
Los paneles de madera junto con las pieles de reno colocadas en paredes y techos, contribuyen a un mayor aislamiento del interior, inspirándose en la cultura Sami del norte de Escandinavia. 

Interior de la cabina.

La cabina no dispone de agua corriente, ni línea de teléfono y se apoya de un sistema de energía solar mediante paneles colocados en la cubierta.

Planos de secciones y alzados.


Arquitectos: 24H
Ubicación: Suecia
Superficie: 54 - 72 m2
Fecha: 2004

Introducción a la arquitectura de madera

Algunos encasillan errónea y exclusivamente a la madera en construcciones dentro de un contexto puramente rural. Sin embargo, la madera es un material noble, muy versátil, que ofrece al arquitecto un abanico muy amplio de posibilidades. 
Su buen comportamiento mecánico la convierte en un material  idóneo para su empleo en estructuras de edificación, tal y como se viene haciendo desde los orígenes de la civilización: pilares, vigas, cerchas, forjados... Su baja conductividad térmica y su buen comportamiento acústico, favorecen su empleo en edificios tipo: teatro, cine, sala de conferencias... Su procedencia natural, sus métodos de extracción y transformación así como el mimetismo con el exterior, fomenta su elección en arquitectura tipo bioclimática y sostenible. Bien tratada, puede convertirse en la solución ideal tanto para interiores como exteriores.

En la actualidad, la robustez y los clásicos usos de la madera, combinan a la perfección con las ideas más vanguardistas y ligeras traídas de la arquitectura asiática, noruega y escandinava, referentes sin duda, de la arquitectura basada en este material, que no conoce límites.

Refugios de madera en Isla de Pascua, Chile. Arquitecto: AATA Arquitectos.

5/3/12

Sistemas Constructivos: El Cob

Tradición VS Innovación.

El cob es una masa de barro y abundante paja que se apila y se amontona a mano para formar muros monolíticos. La composición del material es muy parecida a la del adobe pero el modelado se realiza directamente en el muro, sin ser transformado previamente en ladrillos.

Construcción con Cob.

La mezcla se compacta en el suelo. Antiguamente se hacía por medio de bueyes, hoy en día suele utilizarse otros medios mecánicos como las excavadoras.  La mezcla tiene que tener una consistencia adecuada para ser modelada por los trabajadores en el muro directamente. Normalmente se protege mediante algún tipo de revestimiento.
Al contrario que el adobe y la tapia, utilizados más en climas cálidos, este sistema es muy utilizado en zonas de lluvias. Arquitectura de este tipo abunda en Gran Bretaña.


2005. Handmade School, Rudrapur, Bangladesh. Arquitectas: Anna Heringer y Eike Roswag. Asesoramiento en la construcción: Lehm Ton Erde Martin Rauch.

La plasticidad de la técnica del cob permitió a las arquitectas diseñar espacios cueva para los juegos de los alumnos. La planta baja consta de gruesos muros de cob, mientras que la segunda planta se construye con ligeras estructuras de bambú.


Hoy, 5 de Marzo, Día Mundial de la Eficiencia Energética


Hoy, día 5 de Marzo, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética en conmemoración a la primera conferencia internacional de la eficiencia energética que tuvo lugar en Austria en el año 1998, dónde se reunieron más de 350 expertos y líderes de 50 países. La finalidad del encuentro no era sino debatir sobre posibles estrategias que ayudaran a combatir los problemas derivados de las crisis energéticas y vislumbrar soluciones paliativas a las mismas.
Este 14º cumpleaños está destinado a ser una jornada de reflexión sobre el uso y consumo de las energías tanto por parte de la población como de las empresas y demás beneficiarios de las mismas. Es un día señalado en el que se busca la concienciación social sobre el disfrute responsable de energías y recursos y las ventajosas consecuencias que ello conllevaría.

La eficiencia energética se plantea como un mecanismo de freno para el cambio climático y la consecución de ritmos de vida, trabajo... más sostenibles. Para ello se apuesta por una reducción en el consumo, la utilización de energías renovables y otras estrategias tipo: reciclaje, cogeneración, transportes colectivos... que no implican en ningún caso una reducción de la calidad de vida actual o una disminución del bienestar de la sociedad.

Pueden ser de interés alguno de los siguientes enlaces:
Intef; Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado:
IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía,
CIEMAT, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas: 





Sistemas Constructivos: La Tapia

La tapia consiste en tierra amasada y apisonada en un encofrado, llamado tapial, para formar muros monolíticos.

Ejemplo de tapia.

Es un sistema todavía muy empleado en los países no industrializados, mientras que en los países más desarrollados, los rústicos tapiales han mejorado sus prestaciones y los antiguos pisones manuales se han sustituido por pisones mecánicos impulsados por aire comprimido, como el modelo GSH – 27 de BOSCH.


Imagen izda, distintos tipos de tapiales o encofrados tradicionales. Imagen dcha, ejemplos de pisones manuales de madera.

A diferencia del adobe, el contenido de agua es mínimo, por eso la velocidad de secado es mucho mayor. Una vez obtenida la mezcla, con más limos y menos arcilla que en el adobe y un contenido de humedad adecuada, se introduce en el tapial para ser compactada. Normalmente la tapia se realiza a partir de un sobrecimiento de piedra, ladrillo u otros materiales que eviten la ascensión del agua por capilaridad. La compactación se lleva a cabo con el pisón y en tongadas de tierra que varían desde los 7 hasta los 25 cm, dependiendo de las condiciones y de la resistencia que se quiera conseguir.

El espesor de los muros es variable, dependiendo del tapial. Se necesita gran cantidad y calidad de mano de obra para realizar este sistema constructivo y los tiempos de ejecución se ven alargados la mayoría de las veces. Como conjunto resulta una estructura muy uniforme y monolítica con importante resistencia a compresión. No siempre es necesario aplicar un revestimiento sobre la superficie, en ocasiones es suficiente la protección de la misma mediante aleros y zócalos.

2001. Centro de Visitantes en Eden Project, Cornwall, Reino Unido. Arquitecto: Grimshaw Architects. Construcción del tapial: RamCast, Rowland Keable. 

Los muros de tapia de 45 m. sutilmente curvados dan la bienvenida a los visitantes. No tienen función estructural, sólo de cerramiento. Situados bajo el alero de la cubierta y sobre un zócalo de hormigón, los muros se coronan con una ventana corrida.

Vídeo sobre la utilización histórica de la tapia:



Sistemas Constructivos: El Adobe

El adobe es una masa de barro, frecuentemente mezclada con paja, moldeada con forma de prisma, de tamaño variable y secada al aire para posteriormente formar muros de fábrica.

Imagen izda, adobes al sol. Imagen dcha, muro realizado con adobe.

La mezcla de barro necesita un gran contenido de arcilla que permita su manipulación. Si bien no hay un porcentaje exacto para cada componente, se distribuye aproximadamente de la siguiente manera: 14% de arcilla, 22% de limo, 62% de arena y 2% de grava. 
De un modo general podría decirse que los adobes necesitan un contenido adecuado de arena gruesa que les proporcione porosidad (y por tanto resistencia a las heladas) y una resistencia a compresión determinada. Debido al abundante agua utilizado durante la fase de amasado, se añade a la mezcla un porcentaje de fibras naturales, generalmente paja, para disminuir la retracción y evitar por tanto la aparición de fisuras.
Una vez obtenida la masa se deja “dormir” 2 días. A continuación se añaden los aditivos necesarios (como la paja para evitar la retracción) y una vez mezclado todo se introduce en las adoberas para darle forma. 

Imagen izda, adobera doble, hay muchos tipos dependiendo del número de huecos.  Imagen dcha, grupo colocando la masa de adobe dentro de las adoberas.

Dependiendo de la estación del año será necesario dejarlos secar, por cada cara, de 7 a 14 días. Aunque en muchas definiciones se señala que el adobe se seca al sol, no siempre es recomendable: con altas temperaturas el agua puede evaporarse demasiado rápido aumentando así la retracción. Por tanto, en estos casos es más conveniente dejar secar los adobes protegidos por algún elemento que les proporcione sombra. Una vez secos, se almacenan en forma de pila hasta estar seguros de que se ha alcanzado una resistencia adecuada.

Los adobes se ligan con morteros, generalmente de barro, para formar muros. Los espesores de las juntas no deben ser muy gruesos, principalmente en zonas sísmicas (máximo 10 mm.) para conseguir que el conjunto trabaje lo más monolíticamente posible. La mayoría de las veces esos muros necesitan ser revestidos por algún revoco ya bien de barro ya bien de cal o de otro material que proteja la superficie.


2002.  Bodega en los Robles, San Fernando, Chile. Arquitecto: José Cruz Ovalle.

Los muros de adobe contribuyen al control térmico dentro de las bodegas y sus cualidades acústicas permiten el uso de algunos espacios como salas de presentación o de cata de vinos. Los muros se protegen de las lluvias mediante grandes aleros de madera y zócalos de hormigón que evitan la ascensión del agua por capilaridad.

Vídeo sobre la elaboración tradicional de adobes: